VISITE NUESTRA PÁGINA

www.antoniosanchezjr.com

Síganos en Twitter @Tonsanjr

Estamos en Televisión Local., CANAL 11. Todos los martes y jueves, de 5:30 a 6:00 de la tarde por el Canal CNC Montería, operado por Global TV.


El Tres de Septiembre será el día de la infamia

Por Toño Sánchez Jr.

SIGANOS EN TWITTER: @Tonsanjr

Todas las fotos que acompañan a este artículo fueron tomadas, de manera clandestina, días antes de subir esta publicación. Como pueden observar no hay ascensor y a penas están construyendo las escaleras. Comparenlas con las otras que están publicadas en este mismo Blog.

Hay decisiones en la vida que se tienen que tomar porque la Constitución y la Ley así lo ordenan. Hay comportamientos altruistas que tenemos que asumir, ante determinadas circunstancias, porque en nuestro hogar y en el colegio así nos lo enseñaron. Hay posturas, tal vez duras, que tenemos que tomar en algunos momentos de nuestras vidas porque la moral y las buenas costumbres así lo exigen. Y habrá muchas personas que les toca tomar posiciones, acomodadas o no, pero siempre enmarcadas en las apariencias.

Pero existen actitudes únicas que tenemos que asumirlas por dignidad, por solidaridad con el más débil, por consideración, por convicción y por amor al prójimo. Y hay que tomarlas, así el mundo se nos venga encima. Así los que creímos nuestros amigos nos den la espalda. A lo mejor nadie entienda esas posiciones que tomamos y sólo las comprendamos nosotros mismos y Dios.

Defender hoy a esos solitarios ancianitos, muchos de ellos ni saben ni entienden lo que está pasando, están en un mundo imaginario más apacible, sólo a la espera del Divino llamado, y estar del lado de esas abnegadas monjitas que han dado su vida por el Asilo de Ancianos del Perpetuo Socorro de Montería es una de esas pocas cosas en la vida que hay que hacer por dignidad, por qué no, por honor: No permitir que dentro de TRECE DÍAS, el TRES DE SEPTIEMBRE DE 2011, el Alcalde de Montería, un tal emperadorcito que tenemos aquí, quien en compañía de un manipulable Obispo, que recientemente fue trasladado, van a expulsar a todos esos ancianos para un inhumano sitio, que no han terminado de construir. Está ubicado detrás de Mocarí, entrando por la gloriosa Universidad Bolivariana, quien tuvo la responsabilidad de diseñar y construir, hasta ahora, semejante esperpento.

Es increíble que el Asilo del Perpetuo Socorro haya sido vendido por mil 600 millones de pesos, cuando existen conceptos de respetados corredores de finca raíz que lo han avaluado aproximadamente en más de 12 mil millones de pesos. Nadie se ha pronunciado, mucho menos los medios de comunicación, que están en un ‘coma profundo’, inducido monetariamente por la actual Administración Municipal. Y ahora, en épocas preelectorales, jamás hablarán del tema.

Qué interesante sería interrogar a los candidatos a la alcaldía de Montería por el futuro del Asilo de Ancianos del Perpetuo Socorro.

Como aquí criticar a Su Alteza, el alcalde de Montería, es pecado recontramortal, con el peligro de ser sancionado con la excomulgación, por parte de su socio, y ser sindicado de ser enemigo del desarrollo, quiero dejar en claro, que siempre y cuando los ancianitos de Montería tengan un asilo, en donde estén igual o mejor que donde están ahora y se pague un valor justo por el predio vendido, comparto y respaldo su traslado.

Pero actualmente las instalaciones están peor que antes. La arquitecta, Lina Muñoz, que tenía la responsabilidad de la construcción del nuevo asilo, renunció. Ahora están arreglando todo lo malo que ella hizo. Así lo afirman fuentes de entero crédito, que rogaron permanecer en el anonimato.

Pero un informe, que conoce la Procuraduría General de la Nación, fue facilitado a este periodista y, para evitar amenazas de demandas y denuncios, lo transcribiremos textualmente. No olvidemos que el Síndico del Asilo es una de las ‘Vacas Sagradas’ de esta ciudad, Jorge Gánem Gómez. Otra razón poderosa que se esgrime para mantener en silencio todas las irregularidades que han sucedido allí. No estamos insinuando que Jorge Gánem se tumbó el billete, pero sí ha manejado el Asilo como un ventorrillo, como un potrero de su finca. Ya me imagino todo lo que me vendrá encima. Pero recuerden, hay posiciones que hay que tomar, así el mundo se nos venga encima y nadie nos hable. Primero está la gente, más, si es población vulnerable.

El 21 de junio de 2011 el Arquitecto – Constructor, Joaquín González Mendoza, dirigió a Jorge Gánem Gómez un extenso informe de todo lo encontrado en la nueva construcción, que inicia así:
“El diseño de Hogares (sic) geriátricos debe cumplir con unas especificaciones técnicas tendientes a brindar la máxima comodidad y la mejor calidad de vida a sus usuarios teniendo en cuenta sus limitaciones físicas”.

“Se recomienda preferiblemente edificaciones de una planta, en caso de no disponer del área suficiente, se puede construir en más niveles, pero en este caso se requiere escaleras eléctricas y ascensores”.

"Los Espacios (sic) deben ser soleados de preferencia que conduzcan a jardines o terrazas, el conjunto debe ofrecer un ambiente de privacidad, evitar que la edificación se parezca a un hospital, Los (sic) pasillos deben ser amplios, debido a que los usuarios siempre se movilizan en compañía de funcionarios o en sillas de ruedas, al igual que todas las áreas de uso de los ancianos, además deben ser rodeados por jardines y zonas recreativas, el área de esparcimiento debe constar de sillones apropiados para descanso y siesta, mesas de juegos, televisión, zonas de trabajo, Esta (sic) área es la más importante de los hogares geriátricos debido a que en ella pasarán la mayor parte del tiempo”.

“De acuerdo a inspección realizada a las obras en curso del Nuevo Asilo del Perpetuo Socorro, se encontró que”:

“La edificación no posee las especificaciones apropiadas requeridas por una construcción destinada para el hogar de personas de edad avanzada. Los andenes que comunican los diferentes módulos son muy angostos y no tienen diseño de cubierta y carecen de rampas para acceder a los mismos. Los acabados de los andenes no se deben construir en pisos no pulidos por el andar de los ancianos y las sillas de ruedas”.

“La construcción consta de varios niveles [cuatro] y no se proyecta la instalación de un ascensor, sino la construcción de una rampa. Los pasillos internos y los baños no poseen pasamanos”.

“El área de esparcimiento no está construida y tampoco está proyectada su construcción en el corto plazo”.

“No hay definidas una zonas (sic) de jardines de trabajo”.

“Atendiendo a lo anterior se recomienda”:

“1.- Ampliar los pasillos de circulación externa: Los pasillos miden 1,20 de ancho, se recomienda ampliarlos a 1,80 para facilitar la movilización de sillas de ruedas y de las personas que acompañan a los ancianos”.

“2.- Colocar cubierta en los pasillos o zona de circulación de exteriores: debido a que la falta de techo impide la circulación entre los módulos en los días de lluvia o muy soleados”.

“3.- Construir la zona de esparcimiento: Dado que ésta zona en (sic) [es] la principal en los hogares geriátricos y no está construida se puede adecuar la zona de esparcimiento rodeada de jardines y zonas de siembra de hortalizas”.

“4.- Adquirir e instalar el ascensor y no construir la rampa proyectada con un costo de $105.000.000, los cuales se pueden utilizar para la compra del ascensor $60.000.000 más la planta eléctrica $20.000.000 que se utilizaría para accionar el ascensor en caso de fallas en el fluido eléctrico, con el dinero restante se adecuaría el foso para el ascensor”.

“5.- Para poner en funcionamiento el hogar es necesario culminar los trabajos relacionados a continuación (sic)”

BLOQUE DE ADMINISTRACION

“1.- En el baño que se está construyendo para uso del sacerdote falta terminar de instalar enchape de pisos, instalar la puerta y aparatos sanitarios”.

“2.- En la entrada del bloque administrativo se encuentra en curso la construcción de una cubierta, en la cual se puede apreciar que presentará fallas de estabilidad y permanentemente humedad en el futuro. El cielorraso correspondiente no se ha iniciado su instalación”.

“3.- La pintura del bloque de administración falta por ejecutar en su totalidad”.

“4.- Las instalaciones eléctricas en este bloque están inconclusas, según informe del ingeniero residente, el contratista abandonó la obra”.

(…)

BLOQUE DE CARIDAD

“1.- Debido a que los pisos tercero y cuarto no van a quedar habilitados para el uso es necesario aplicar platilla impermeabilizante en la placa del cuarto piso como se aplicó a la placa del tercer piso, si no se hace esto, la humedad filtrará del cuarto al tercer piso y continuará la humedad hacia los pisos inferiores”.

“2.- También es necesario pegar una hilada de bloque alrededor de cada placa con salidas en tubo para evitar la acumulación de agua, el goteo constante y el deterioro de las fachadas de los pisos inferiores en uso”.

“3.- Falta instalar los tanques elevados”.
“4.- Falta terminar el aljibe de almacenamiento de agua”.

“5.- Faltan las instalaciones eléctricas”.

“6.- Falta fundir lavamanos en granito”-

“7.- Faltan las divisiones en super board de los sanitarios”.

“8.- Fue necesario desmontar las puertas de las duchas debido a que los muros estaban torcidos”.

“9.- Faltan los pasamanos”.

“10.- No se ha terminado de instalar el cielorraso debido a falta de coordinación con el encargado de la parte eléctrica”.

“11.- Falta construir la rampa exterior”.

“12.- Falta terminar la escalera”.

“13.- Parte de la (sic) [las] ventanas instaladas, por el señor José María Melendez (sic), por encontrarse en mal estado los filos de las mismas, fue necesario desmontarlas”.

“14.- Falta (sic) accesorios eléctricos y pintura en general”.

COMEDOR

“1.- Falta de instalar la estructura metálica de la cubierta, que presenta un desnivel con respecto a la existente ya terminada de 20 centímetros aproximadamente”.

“2.- Falta enchape de pisos”.

“3.- Falta el mueble de la cocina”.

“4.- Faltan accesorios eléctricos y pintura”.

(…)

OBRAS DE URBANISMO

“1.- La parte de acceso entre la capilla y administración no está definido el acabado”.

“2.- El cerramiento en malla de la parte de enfrente de la obra, no se ha terminado”.

“3.- La sub estación eléctrica no está definida”.

“4.- La tubería hidráulica de suministro de agua no está terminada”.

“5.- Por falta de coordinación en todos los bloques construidos no se dejó ver las varillas colgantes (pelos). Los cuales se están haciendo es super board”.

“6.- No se han hecho pruebas hidráulicas ni eléctricas”.

“7.- Hay muchos detalles por corregir”.

Hasta aquí llega este importante y honesto informe del arquitecto Joaquín González Mendoza.

Fuimos hasta el sitio de la construcción, con informe en mano, para ver en qué estado estaban las obras y fue imposible entrar. Todo parece indicar que es una construcción clandestina, como todo lo de esta Administración Municipal.

Tan clandestina es que no se sabe quién construye ni cuál Curaduría Urbana dio la licencia. Hasta el curador es un clandestino. Dizque es una obligación colocar una valla en dónde se consigna todo un resumen de la obra que se construye, pero aquí hay una violación a la ley propiciada por el Alcalde de Montería, el Curador, Planeación y Secretaría del Interior.

Ay! Donde un pobre mortal monteriano no coloque la valla. Al día siguiente sale en un periódico como constructor pirata.

Yo me pregunto, será que las nuevas casas de recreo que están construyendo en sus recientes propiedades rurales, que son muchísimas, y eso está bien, el dinero del Estado es para feriárselo, de malas el que no está en la rosca. Dirán los más ‘decentes’. Será que ellos permitirían que les construyeran una mansión con todas esas fallas estructurales? Es una simple pregunta, jamás una sindicación, ni más faltaba.

La pregunta es, dónde está el Contralor Departamental, Felipe Pérez? A él, que le gusta tanto la estampilla, pero la Pro Universidad de Córdoba, por qué este desprecio para con la estampilla Pro Ancianato de Montería? ¿Será que una es más ‘rentable’ que otra? Repito, son meras preguntas, más no sindicaciones. Eso nunca. Raymundo Berrocal Escobar, eximio jurisconsulto, llama a este tipo de funcionarios de órganos de control “perros sin dientes”. Ladran, ladran y ladran, pero a la hora de morder nada. Será que la estrategia de ladrar da resultados?

Del Personero Municipal ni hablar. Ni sé cómo se llama. Ese cargo no existe en Montería. Este funcionario, así lo afirman en los pasillos de la Alcaldía, está en la nómina del Alcalde. Y eso es verdad.

El Procurador Ramiro Nasiff tampoco dice nada. Dicen que es “sin agüero”, “que no respeta pinta”, pero pura bulla. Me dicen que sólo está en la nómina de la Procuraduría. Eso espero.

La Defensoría del Pueblo, eso tampoco existe aquí.

En fin, se burlaron de los ancianitos y de las monjitas del Asilo del Perpetuo Socorro de Montería y nadie dijo nada. Y muchas de esas personas que hoy guardan silencio ante esta aberrante injusticia van desde las seis de la mañana los domingos, a las diferentes iglesias de la ciudad, a arrodillarse y darse golpes de pecho.

Y ya que hablamos de iglesia, la que están construyendo en el nuevo asilo fue donada por una fundación de paisas. Nadie de acá puso un peso. Para que no vayan a cogerse esas indulgencias. Así como el Alcalde de Montería se cogió la capilla del Asilo del Perpetuo Socorro, no pagó peso por ella.

Esta es una toma desde la parte de atrás del nuevo asilo, como pueden ver no tiene encerramiento.
Por último, así arreglen, o mejor, enderecen este torcido, para utilizar las palabrejas del hampa, se cometieron la irregularidades y las injusticias.

Y que Dios se apiade de esos viejitos.

Para que Conste. A qué nueva hacienda de recreo fueron a parar las fuentes y los angelitos de los parques centrales de Montería? Recuerden es una escueta pregunta.

Esta es la entrada y no hay valla que informe sobre la construcción

Esta es la entrada principal y no hay encerramiento


Vistas de página en total

Datos personales

Mi foto
Montería, Córdoba, Colombia
Periodista colombiano, autor de cuatro libros sobre temas de violencia, corrupción y narcotráfico: - Las crónicas que no me dejaban Contar, 2001 - Crónicas que da miedo contar, 2003. - Qué conste, 2005. - El hijo del ajedrecista, 2007. - VIVIR... mi ocupación favorita, 2010. - Historias que a nadie le gusta publicar, 2009.
Con la tecnología de Blogger.

Archivos del Blog