Por TOÑO SÁNCHEZ JR.
Hay leyes que tienen un noble fin, están cargadas de un espíritu progresista y hasta altruista. Entre esas está la que permite las asociaciones de municipios y a la vez las faculta para contratar con entidades territoriales. Pero, "hecha la ley, hecha la trampa". En Córdoba conocemos, entre otras, a Asomcaribe, Amussim y Asosanjorge.
Todas han estado envueltas en escándalos y señalamientos de presuntos malos manejos. Hoy en día la que está en el ojo de la justicia es Asosanjorge, que tiene a su gerente y al alcalde de Montelíbano tras las rejas.
En este punto, y antes de continuar, unas precisiones. Ha hecho carrera en esta ciudad que cuando un periodista revela unos hechos que podrían ser actos de corrupción, el malo no es quien los comete, sino quien narra los sucesos. Yo no he contratado con estas asociaciones ni he cobrado cheques ni he sido alcalde. Que esto quede claro. También quiero decir que cuando una persona decide jugar en las ligas de lo ilegal y turbio debe saber que allí hay unas 'reglas'. Y una de ellas es: "No te dejes coger". Y cuando esto último no se cumple, lo más probable es que alguien termine en la cárcel. Situación que no se la deseo a nadie ni debe ser motivo de alegría tampoco. Pero somos adultos y debemos afrontar las consecuencias de nuestros actos, sean buenos o malos.
Seguimos. Aquí en Córdoba apenas se sancionó esa ley, que reglamentaba la constitución de cooperativas de municipios, congresista que se respetara tenía su cooperativa. Como sucede hoy en día con las llamadas bolsas de empleo. Político que se respete tiene su 'bolsa'. Bueno, fue tal la feria de contratos con estas entidades que las aberraciones no se hicieron esperar.
Vean este ejemplo. En diciembre de 2007 la Gobernación de Córdoba le entregó a Asosanjorge 12 mil 531 millones 292 mil 246 pesos, por intermedio de dos Convenios, el primero firmado el 9 de noviembre y el segundo (adicional al primero) el 27 de diciembre. El convenio autorizaba un único desembolso, que una parte ($7.745.142.395) se hizo el 14 de noviembre de 2007, cinco días después de haberse firmado el Convenio. Ha sido uno de los pagos más rápidos en la historia del Departamento. El otro ($4.216.149.851) se hizo, al parecer, el 27 de diciembre, pero el cheque aparece cobrado el 10 de enero de 2008 en la oficina principal del Banco Popular de esta ciudad.
El Convenio primigenio ($8.370.284.374) fue para construir las siguientes obras: 1.) Construcción de la planta de beneficio de ganado y de las obras para el tratamiento de las aguas residuales en el municipio de Ayapel ($570.000.000). 2.) Construcción de un Polideportivo en barrio San José en el municipio de Buenavista ($199.999.610). 3.) Electrificación vereda El Tigre, municipio de Planeta Rica ($334.809.205). 4.) Construcción de 158 unidades básicas sanitarias (letrinas) en los diferentes municipios que hacen parte de la Asociación ($410.572.875). 5.) Construcción del sistema de tratamiento de agua en los corregimientos de Centro Alegre, Campo Bello, y Marañonal, en el municipio de Planeta Rica ($1.850.000.000). 6.) Construcción del alcantarillado, etapa dos, de la cabecera del municipio de La Apartada ($5.004.902.684). Solo la electrificación de la vereda El Tigre (65%) y el alcantarillado de La Apartada (91%) aparecen realizadas. Lo demás no se hizo.
El Convenio Adicional ($4.161.007.872) fue para estas obras: 1.) Construcción y dotación de cinco aulas de clases, para la ampliación de cobertura y mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento de Arenoso, en el municipio de Planeta Rica ($340.441.930). 2.) Construcción de un Centro de Recursos Educativos Municipal (Crem) en la cabecera municipal de Planeta Rica ($1.135.087.179). 3.) Construcción de un Centro de Recursos Educativos Municipal (Crem) en la cabecera municipal de Pueblo Nuevo ($690.838.130). 4.) Construcción de seis aulas de clases y una batería sanitaria en el Centro Educativo Los Limones, en el corregimiento Los Limones de Pueblo Nuevo (432.615.380). 5.) Programa Inclina tu corazón al niño y habrá futuro, en los municipios del San Jorge ($1.562.025.253). Ninguna de estas obras se hizo. Y se desembolsó el 100% de los recursos, sin existir, siquiera, interventoría.
En menos de 30 días Asosanjorge giró en cheques, hechos a mano, la suma de $10.791.850.000.000. Algunos fueron girados a Genesab Ltda. y otros a Olga Constanza Duque, Olímpica S.A., Foto Carlos y a ellos mismos.
A la fecha de hoy todas estas comunidades fueron engañadas porque las obras no se han realizado ni parcialmente ni en su totalidad.
El otro caso que tiene enredada a Asosanjorge es el Convenio que suscribió con la alcaldía de Montelíbano por unos kit escolares, por valor de $6.804.480.000, que según contrato de comodato, suscrito entre alcalde y rectores de colegios de ese municipio, todos estos kit debieron ser devueltos por los estudiantes al finalizar el año 2008.
Otra cooperativa, la Asociación de Municipios de la Sabana y el Sinú, Amussim, no ha construido el acueducto rural en la vereda Arroyo Burgos, en San Carlos, por valor de 234 millones 283 mil 935 pesos. El plazo fue de cuatro meses y el convenio se firmó el 24 de junio de 2009.
Y esta misma Amussim está en un enredo en Ciénaga de Oro, junto al alcalde Plinio D'e Paola, la CVS y el interventor de la Asociación de Municipios del Alto Sinú y Alto San Jorge, TPV Municipios. Este último afirma que su firma fue falsificada y que se cobraron ilegalmente $1.295.616.306.
Y el otro entuerto es de Asomcaribe, el ex alcalde de Ciénaga de Oro, René Burgos, y la Gobernación de Córdoba, también en el año 2007. Realizaron un Convenio Interadministrativo para la construcción del acueducto del corregimiento Santiago Pobre, pero al parecer el billete está desaparecido. Este es un olvidado pueblo que está más cercano a Pueblo Nuevo, pero pertenece administrativamente a Ciénaga de Oro.
Estos son algunos de los líos que tienen en aprietos a estas asociaciones.
Por muy crudo que suene, soy un convencido de que la justicia en Córdoba es la gran responsable de todos estos excesos. Porque si ellos llegaran hasta el final en sus investigaciones y condenaran ejemplarmente a los corruptos, estos al menos le temerían a la justicia y se abstendrían de realizar tales conductas. Hoy le temen más a EL MERIDIANO que a la justicia. Y no estoy diciendo que todos los operadores judiciales son malos, jamás. Sé de personas honestas, justas y correctas que administran justicia, pero hay otros que no.
Y por último, los dineros de la corrupción terminan en manos de abogados. Debería legislarse en el sentido, de que en todo delito de corrupción, el imputado debería justificar la procedencia lícita del dinero con que paga a sus defensores.
Para que conste. Hace más de cinco meses que la entidad 'Mi Alegre Infancia' les debe a los profesores que contrataron. Y para colmo, quien se atreva a cobrar, lo maltratan de palabra. Paguen, por favor. Qué han hecho con los anticipos y pagos parciales que les han hecho en San Carlos, Montelíbano y Montería.