VISITE NUESTRA PÁGINA

www.antoniosanchezjr.com

Síganos en Twitter @Tonsanjr

Estamos en Televisión Local., CANAL 11. Todos los martes y jueves, de 5:30 a 6:00 de la tarde por el Canal CNC Montería, operado por Global TV.


El inocultable desprecio del Alcalde de Montería por los pobres de esta ciudad ( Parte I )


Nadie escoge el linaje o la familia a la cual va a pertenecer. Cuando un ser humano es concebido, entre su ADN no existe ningún enlace que le permita estratificarse. Esta congénita falencia ha mortificado por siempre al alcalde de la ciudad de Montería, Marcos Daniel Pineda García. Quien a pesar de su impostado esfuerzo le es imposible ocultar su desprecio por la gente pobre de esta ciudad. La misma que utilizó para su aspiración electoral que lo llevó al triunfo. Y esos mismos pobres son los que van a ser utilizados nuevamente para llevar a su madre, Nora García, al Congreso de la República.

Hay mandatarios que creen, estúpidamente, que una ciudad “bella” es sinónimo de progreso y desarrollo. Y por ello se empeñan en convertirla en pura fachada. Creen que por replicar la Zona T de Bogotá o el Parque de la 93, el turismo se va a disparar (así lo dijo un Secretario de esta Administración Municipal a los medios de comunicación). Y lo que es peor, están convencidos de que con esas “obras” el desempleo y la pobreza se van a reducir. Esto es como vestirse de pies a cabeza con Versace, pero no poder abrir la boca por tener toda la dentadura podrida y también evitar hablar, para no espantar a los demás por la halitosis.

Aquí se inició con un tal llamado Plan Centro, cuya principal acción es la recuperación del espacio público. Pero esta medida a todas luces es excluyente e infame y les voy a dar las razones de hecho que demuestran que es así.

Primero quiero dejar en claro que soy un defensor de la recuperación del espacio público, pero cuando hace parte de un megaproyecto consensuado y avalado por toda la sociedad, comerciantes, empresarios, gobierno, vendedores ambulantes y estacionarios que ocupan ese espacio. Y luego de conocerse, al detalle, todos los Planes de Acción, Mitigación (por la medida) y de REUBICACIÓN de estos vulnerables ciudadanos, quienes soportan su sustento de estos informales negocios. Cabe destacar que esta Administración tiene una debilidad por lo VIRTUAL y por el Software Photoshop. Ese mismo que tiene como característica principal el de ‘editar’ y ‘acomodar’ la realidad a los intereses propios.

Pero siguiendo con el tema, en este punto muchos podrán decir que hay comerciantes legales que se benefician impunemente del espacio público. Eso es cierto, pero ante la cantidad podrían considerarse las excepciones, porque la mayoría de las personas que tienen negocios informales viven verdaderamente de ellos y son de los estratos uno y dos. Y es a estos últimos a los cuales nos estamos refiriendo, por ahora.

Desde hace unas semanas se empezó a “recuperar” el espacio público con el retiro de algunos vendedores estacionarios, los cuales muchos llevaban años de estar en esos puestos. En relación con los de comida, la Alcaldía, para evitarse problemas, se fue por lo sanitario y sólo llegó a aquellos que tenían los permisos vencidos. Pero la pregunta es ¿Por qué quita a unos sí y a otros no, que están en peores condiciones de sanidad?

La Alcaldía ha desconocido la actual situación económica del mundo, la cantidad de desplazados y desempleo de la ciudad. Con ello no estoy diciendo que habría que entregar el espacio público, jamás. Pero al menos controlar que no se tomaran el que está libre. Paralelo a ello ejecutar los planes de reubicación. Pero ahora lo que se está haciendo es entregándole unos pesos a esta gente para se vayan a la formalidad. Esto me hace recordar a esas entidades que liquidaban y entregaban a sus ex trabajadores millonarias sumas de dinero que éstos nunca habían visto en su vida. Jamás les hicieron un trabajo de resocialización y sicológico para el manejo de ese dinero que recibirían. Resultado de la operación: muchos se volvieron locos y hoy están sin nada.

Quiero compartir con los lectores la experiencia que viví en el Parque Central de Montería. Una señora tenía en la esquina de la calle 28 con 3ª un puesto de venta de avena, jugo de naranja, empanadas y buñuelos. El día del desalojo, los funcionarios y miembros de la Policía, llegaron bien temprano. Preguntaron por la encargada del puesto. A la señora le dio un soponcio. Luego de recuperarse le lloraba a los funcionarios y sólo les decía: “Yo no le estoy robando a nadie, mijito. De este puesto viven cuatro familias, no me quites de aquí. CUANDO NOS QUITEN A TODOS yo me voy también”.

El Alcalde de Montería esa noche, me imagino, cenó Bife Chorizo, esas pobres familias, no sé.

Que se hizo con el espacio público recuperado, se habilitó para parqueo de carros. Y todo el Parque sigue invadido. Lo mismo viene sucediendo en otros sectores de la ciudad. A unos sí los desalojan pero a otros no. Es por esta razón que esta medida es excluyente e infame.

El Alcalde de Montería debe moderar su desprecio por los pobres de esta ciudad, le recuerdo que si al menos no le importa que sean paisanos nuestros, recuerde que son seres humanos.

Hasta aquí esta Primera Parte.

Vistas de página en total

Datos personales

Mi foto
Montería, Córdoba, Colombia
Periodista colombiano, autor de cuatro libros sobre temas de violencia, corrupción y narcotráfico: - Las crónicas que no me dejaban Contar, 2001 - Crónicas que da miedo contar, 2003. - Qué conste, 2005. - El hijo del ajedrecista, 2007. - VIVIR... mi ocupación favorita, 2010. - Historias que a nadie le gusta publicar, 2009.
Con la tecnología de Blogger.

Archivos del Blog